Según el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG), el embarazo es la etapa ideal para empezar a realizar ejercicio físico y tener hábitos saludables.
Para las mujeres que antes no practicaban ejercicio o eran sedentarias, empezar un programa de ejercicio durante el embarazo, (siempre y cuando no existan contraindicaciones) puede ser una muy buena forma de empezar a tener hábitos que ayuden a la salud de la mujer embarazada.
Importancia del Ejercicio en el embarazo
Si antes ya entrenabas de forma regular, lo recomendable es que sigas con tus entrenamientos pero que empieces a adaptarlos acorde a tu embarazo.
En este proceso, te puede ayudar un/a entrenador/a especializado en embarazo y postparto.
Como el embarazo es una condición tan específica, es importante asegurarse de que se está en condiciones seguras para continuar o empezar la práctica deportiva. La aprobación de tu ginecólogo/a junto a valoración previa de un entrenador/a especializada, asegurarán que no tengas nada relevante que te impida realizar un programa de entrenamiento.

El ejercicio físico durante este período tiene riesgos mínimos y se han observado múltiples beneficios en la mayoría de mujeres.
Pero antes de nombrar esos beneficios es vital conocer la diferencia entre ejercicio físico y actividad física. Lo ideal para la mujer embarazada es que realice las dos: que sea activa y haga ejercicio físico.
- La actividad física es cualquier tipo de movimiento que haces en tu día a día: como caminar, desplazarte hacia el trabajo, tareas de casa, bailar en tu casa… todo lo que te mueves durante el día.
- El ejercicio físico son movimientos repetitivos del cuerpo con una estructura y características concretas para que mejores los componentes de tu condición física: sesiones de fuerza, sesiones de cardio… Todas aquellas sesiones o entrenamientos que estén planificados.
Así pues, el ejercicio físico como tal durante el embarazo puede resultar muy beneficioso durante tu embarazo.
Los 5 beneficios de Entrenar en el Embarazo

- Mantener el estado físico
Por el propio hecho de estar embarazada, existe una disminución de la condición física, ya que el cuerpo sufre muchos cambios a todos los niveles. A través del entrenamiento, puedes ayudar a que esa bajada de la condición física no sea tan notoria o incluso puedes llegar a mantenerla.
Además, no sólo fortalecerás tu corazón o la musculatura que se ve, sino que también ayudarás a que tu suelo pélvico esté las condiciones adecuadas para dar a luz.
Por otro lado, también ayuda a que tu ganancia de peso sea la adecuada en tu embarazo.

- Disminuir la probabilidad de sufrir complicaciones
Reduce el riesgo de sufrir diabetes gestacional, preeclampsia (un tipo de hipertensión que se da en embarazo), infecciones, parto prematuro, aborto espontáneo…
- Ayudar a aliviar las propias molestias del embarazo
Pesadez en la barriga, dolor lumbar, falta de descanso o dificultad para hacerlo, calambres, incomodidad, sobrecargas u otras molestias típicas, pueden difuminarse o desaparecer gracias al ejercicio físico.
- El Ejercicio Aportar a tu salud emocional

El embarazo es una etapa donde entran en juego las hormonas, los cambios corporales, la ansiedad o estrés de pensar en el parto o el/la bebé… y todo esto puede ser mejor gestionado gracias y a través del ejercicio, ya que ayuda a liberar hormonas positivas en tu torrente sanguíneo.
Además, las mujeres embarazadas que son físicamente activas y que hacen ejercicio tienen mejor salud mental y mejor estado psicológico que aquellas que tienen un estilo de vida sedentario. Además, las mujeres que realizan ejercicio durante el embarazo tienen menos probabilidades de tener depresión.
- Para tu bebé
El ejercicio durante esta etapa puede ayudar a crear un entorno saludable dentro del útero, ayudando también en la composición y peso del bebé, a su salud cardiovascular y desarrollo del sistema nervioso. Así que ten en cuenta que no sólo lo haces por ti, lo haces por el pequeño/a.

Otros Beneficios: Ejercicio y Embarazo
Además, las mujeres que entrenan tienen más posibilidades de presentar mejor calidad de leche materna, cosa que promueve el neurodesarrollo y neuroprotección en los recién nacidos.
Las Guías (de Práctica Clínica) de Australia, Canadá, Noruega, UK y US remarcan la importancia que tienen los profesionales que se dedican a este campo. Tienen un papel muy importante para ayudar a que las mujeres se mantengan activas y hagan ejercicio en esta etapa: Fisioterapeutas de Suelo Pélvico, Matronas, Entrenadores Especializados, Ginecólogas…
Conclusiones
Después de conocer Los 5 beneficios de entrenar Embarazada, espero que te haya quedado claro lo bien que lo estás haciendo si estás entrenando y si no es así, tengas todas las ganas para empezar a cuidarte a ti, y ya sabes, también a tu futuro bebé.
Hagamos del embarazo una buena ocasión para apreciar el cuerpo femenino.
Merete Leonhardt-Lupa
¿Quieres saber más sobre Ejercicio en el Embarazo?
Sandra Escolá, Entrenadora en Embarazo y Postparto.
Fuentes
-Guidelines for Physical Activity During Pregnancy: Comparisons From Around the World (2014)
-Physical Activity and Exercise During Pregnancy and Postpartum Period (ACOG)
– Does Physical Exercise Help Maintain Mental Health During Pregnancy? A Comparison of Changes in Mental Health in Participants of Physical Exercise Classes and Childbirth Classes
– Influence of a Concurrent Exercise Training Program During Pregnancy on Colostrum and Mature Human Milk Inflammatory Markers: Findings From the GESTAFIT Project
– Summary of International Guidelines for Physical Activity Following Pregnancy
Perfil de la autora

-
Entrenadora Especialista en Embarazo y Postparto.
"Ayudo a Embarazadas y a Mamás a estar de la mayor manera posible en estas etapas"